Cantando romances de ciego en Cáceres |
Aprendí a cantar con "Estaba el señor don Gato", el romance de "El Pernales" y jotas como "La Magallonera". Me aprendí toda suerte de canciones: coplas, jotas, corridos mejicanos, zambas, milongas, romances y romancillos.
Después llegaron los romances tradicionales recitados: "Abenamar, Abenamar, moro de la morería, el día que tu naciste,...", "Conde niño por amores, es niño y pasó la mar,...yo no digo esta canción, sino a quien conmigo va".
Llegó Joaquín Díaz y me aprendí decenas de romances, casi todos los que grabó. Y más tarde descubrí Tecnosaga y las grabaciones de campo de Zamora, Salamanca,... y también las de García Matos.
Después conocí Cancioneros fantásticos: el de Bonifacio Gil, Cancionero Salmantino, Cancionero Segoviano de Agapito Marazuela, de Mingote, Arnaudas, ....
Tres hermanicas eran, blancas de rosa ... |
![]() | |
En cuclillas ordeño una cabrita y un sueño. |
con El silbo Vulnerado y La Quimera de Plástico, "Romances con El Silbo Vulnerado" específico para chavales de secundaria, o "Romances Carolingios" espectáculo con el que participamos en la inauguración del Instituto Cervantes de Belgrado y de Zagred en el año 2002.
Mi trabajo con los Romances es variopinto, tanto en la forma con lienzos de ciego, títeres, diapositivas o proyecciones, objetos sonoros (ya utensilios de cocina ya cualquiera cosa que produzca sonido: títeres de madera, conchas, silbadores,...); como en los instrumentos utilizados: zanfona, guitarra, rabel, pandero, almirez,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario